Mostrando entradas con la etiqueta Verónica Murguía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verónica Murguía. Mostrar todas las entradas

12/9/16

Especial Patriótico: Booktag Serpientes y escaleras

El día de hoy les tenemos preparado un nuevo booktag, al crear el tablero para el juego Serpientes y escaleras, escogimos a nuestros escritores, libros y personajes favoritos, así como lugares de México que aparecieron en los nuestras lecturas. Así que empecemos.



Claudia Celis es una escritora mexicana de literatura infantil y juvenil nacida en Tepexpán, en 1951. Es profesora de educación preescolar y ha dedicado la mayor parte de su vida a la docencia. También es colaboradora tanto en periódicos como en revistas culturales de circulación nacional.
Cursó la diplomatura de Creación Literaria en la Escuela para Escritores de la Sogem.
Celis ha publicado con gran éxito tanto en su país de origen como en España, de la mano de editoriales como SM, siendo Donde habitan los ángeles (1997) su obra más conocida.
También ha publicado, entre otros: Sueños de una niña enamorada(mención honorífica en el Premio FILIJ, 1994) y Atados a una estrella(2002).

Conocí a Claudia Celis cuando estaba en la preparatoria, Donde habitan los ángeles fue de los primeros libros que me enganchó a la literatura, yo era una persona que había tenido muchos malos acercamientos a los libros, y gracias a una profesora que nos dejó leer ese libro, fue que me empecé a adentrar. Después leí Tardes de lluvia, y sinceramente tuve una desilusión, no fue para nada lo que esperaba, y no me gustó mucho, espero pronto conseguir Atados a una estrella, y ver si mi querida Claudia vuelve a enternecer mi corazón.



Benito Taibo (México, 1960) es un escritor furtivo, chef profesional de la improvisación, gourmet que disfruta lo mismo birria o langosta, y un devorador de libros. Divertido, apasionado, irreverente, entregado y obsesivo, su producción literaria inició como poeta joven, autor de Siete primeros poemas (1976), Vivos y suicidas (1978), Recetas para el desastre (1987) y De la función social de las gitanas (2002). Ha acumulado una experiencia vital particular tras recorrer los caminos del periodismo cultural, el cuento, la publicidad, el guionismo, la producción de televisión y la promoción de la lectura. Desde 2006 es Coordinador Nacional de Difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Polvo fue su debut en la novela, que lo acompañaron otros éxitos, entre ellos Persona Normal, Querido Escorpión, Desde mi muro y actualmente Corazonadas.
Recuerdo que el primer acercamiento a este escritor fue algo accidentado, cuando vi su libro Persona normal pensé que era de superación personal, por los colores y dibujos de la portada -además de que lo ponían en esa sección en las librerías-, después de un tiempo y luego de muchas reseñas que lo pintaban bien, decidí darle una oportunidad y me encantó. Ir a una conferencia de Benito es un deleite, es un hombre maravilloso con muchas historias que contar. Otro libro que leí de él fue Desde mi muro (Reseña: Aquí) y aunque no me gustó tanto, ya que lo sentí como un souvenir que compras para recordar frases celebres de un escritor, siento que la editorial solamente vio el éxito y sacó todo el beneficio. Tengo en casa esperando otras de sus obras que espero pronto leer.

Verónica Murguía nació en México DF en 1960 y estudió Historia en la Universidad Nacional Autónoma de México. Vive y trabaja como escritora, traductora y periodista en el Distrito Federal. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Ha publicado una docena de libros para niños, tres novelas: Auliya, El fuego verde y Ladridos y conjuros (dos de las cuales han sido traducidas al alemán) y un libro de cuentos. Este libro, titulado El ángel de Nicolás, ha sido traducido al italiano.
Desde 1999 escribe una columna quincenal para el suplemento cultural del periódico La Jornada. En 2013 se alzó con el Premio de Literatura Juvenil Gran Angular por su novela Loba, una historia innovadora en el género fantástico en la que se recrea un mundo poderoso y original donde los personajes hacen un trayecto vital a través de temas universales.
En cada especial, nunca podrá faltar mi querida Verónica, es un ser humano maravilloso, un orgullo para México, escucharla hablar es un deleite, es fan de Harry Potter, Juegos de tronos, Cazadores de sombras solo los orígenes, el fin, escucharla fangirlear es algo muy divertido. Espero pronto hacer mi sección de todos los libros de Verónica, porque sin duda son una joya.


Martha Riva Palacio, estudió la Licenciatura en Psicología en la Universidad Iberoamericana y la Maestría en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. En 2011 ganó el XVI Premio de Literatura Infantil Barco de Vapor con su novela Las sirenas sueñan con trilobites. La cual fue seleccionada para el Catálogo White Ravens 2013 de la Biblioteca Internacional de la Juventud en Alemania. Su libro de poesía Haikú: Todo cabe en un poema si lo sabes acomodar -editado por Ediciones El Naranjo- ha sido seleccionado por el Programa de Bibliotecas del Ministerio de Educación de Chile y así como por el Programa de Salas de Lectura de Conaculta. En 2012 publicó también el álbum Querido Marciano -editado por Sana Colita de Rana. En este año publica también el poemario Pequeño elefante transneptuniano con Ediciones El Naranjo. Sus paisajes sonoros, entre los que destaca Anatomía de las Mariposas, se han presentado en el 5º Simposium Internacional de Paisaje Sonoro por parte del Forum Klanglandschaft en Italia (2011), el Soundasaurus Festival en el EPCOR Centre for Performing Arts en Canadá (2012), la Conferencia Internacional organizada el Foro Mundial de Ecología Acústica (WFAE) en Grecia (2011) y Alemania (2012), así como The Border Project en el Museo de Arte de la Universidad de Arizona (2011) entre otros.
Conocí a Martha en su noche de premiación cuando ganó el premio Gran Angular, recuerdo que estaba muy nerviosa, pero siempre tenía una tierna sonrisa para todos los que nos acercábamos a ella, Frecuencia Júpiter me gustó bastante, todos los libros de Martha reflejan su amor por los animales, y las portadas que El naranjo está poniendo a sus libros son una exquisitez.


Título: Donde habitan los ángeles
Autor: Claudia Celis
Sello: Premio Gran Angular
Sinopsis:
¿Por qué todos aquellos que amamos en la vida tienen que desaparecer?, se pregunta Pancho, el protagonista. Esta novela recoge sus memorias y recuerdos desde la perspectiva de su juventud. Durante las vacaciones, Pancho y otros sobrinos de Tacho y Chabela llenan de alegría la casa de San Miguel. En esos breves lapsos, los tíos olvidan la tristeza que la muerte de su hijo les dejó. Al término de las vacaciones todos los sobrinos vuelven a su hogar, pero en una ocasión Pancho no lo hace: abandonado por su madre, atractiva viuda, y después de esperarla mucho tiempo, se convierte en el hijo de sus tíos.
Donde habitan los ángeles como les mencioné arriba, fue una lectura que amé de principio a fin, de todas las entradas que hay en el blog, una de la que más comentarios tiene y que me hacen revolotear el corazón cada que aparece uno nuevo es de éste libro, es maravilloso ver como ha inspirado a tantas personas, y como ha impactado su vida, si no lo has leído es una oportunidad para empezarlo, es altamente recomendado. Reseña: Aquí


Título: Persona Normal
Autor: Benito Taibo
Sello: Destino. Planeta
Sinopsis:
Tenía un par de padres divertidos y jóvenes, llenos de sueños y de planes. Pero a mis doce años, cinco meses, tres días y dos horas y cuarto, aproximadamente, me quedé sin ellos. Desde que el tío Paco se hizo cargo de él, Sebastián ha vivido aventuras increíbles: tuvo un encuentro inesperado con un enorme felino, conoció a uno de los últimos vampiros que viven en el DF; frente a su casa vio a un mítico personaje saltar de la góndola en la que viajaba, para rescatar a una joven de una inundación; consiguió un mapa estelar para un pobre extraterrestre perdido en la Tierra, sobrevivió el embate de un enorme monstruo marino, peleó al lado de los sioux para defender su territorio de los colonizadores? ¿Qué pasa con Sebastián? ¿Acaso no es una «persona normal»?
Persona normal es un homenaje a los grandes de la literatura, sin duda cuando terminas este libro tienes una lista muy grande de libros por leer, y es que cómo no quedar fascinada, si el tío Paco sabe como invitarte al mundo maravilloso de los libros, sin duda mi personaje preferido.


Título: Ojos llenos de sombra
Autor: Raquel Castro
Sello: Premio Gran Angular
Sinopsis:
Esta es una historia de una decisión. O de una indecisión, más bien. Atari estudia música y es tecladista en un grupo de dark, pero ahora debe escoger entre irse becada a Rusia o seguir con la vida de siempre. Mientras elige, pone en la balanza sus intereses, sus recuerdos, sus amores y sus andanzas en la escena gótica. Quizá el destino no la encuentre lista, pero la hallará de buen humor y oyendo una canción oscura.
Ojos llenos de sombra nos cuenta la historia de Atari, una tecladista de un grupo dark muy singular, tiene unos hermanos gemelos que son muy lindos, sin duda llegan a tu corazón, el humor y la historia siempre te tendrán pegado al libro. Los invito a conocer a Atari y a sus hermanos. Reseña: Aquí


Título: Las dos muertes de Lina Posada (Mundo Umbrío #1)
Autor: Jaime Alfonso Sandoval
Sello: Editorial SM
Sinopsis:
Lina es una chica fea, bastante, y es nerd, por si fuera poco. Su vida no es fácil, pero se complicará cuando descubra que su padre es un vampiro, uno perseguido por una secta fundamentalista que jamás le perdonó haberse casado con una humana. Lina deberá bajar al Mundo Umbrío para desentrañar varios secretos y así detener la amenaza que se cierne sobre su padre y sobre ella.
Cuando empecé Mundo Umbrío era un tiempo en que no había leído casi a ningún escritor mexicano, cuando vi que era de vampiros y luego que usaba pantuflas de pollo a mi cerebro llegó una imagen de "El santo contra las momias", así que no quise seguir, después conocí a Jaime y nos habló de este libro, cuando volví a empezarlo, ya no pude parar, toda la trilogía es fantástica, yo leía y leía y quería más, sin duda es un libro que siempre recomiendo, talento 100% vamp mexicano, a la fecha no puedo decidirme cuál es mi tomo preferido, ya que todos me gusta. Reseña: Aquí




Santa María la Ribera, Ciudad de México. (Mundo Umbrío)
Es una colonia de la Ciudad de México, ubicada en la delegación Cuauhtémoc. De gran valor arquitectónico e histórico, se le considera el primer fraccionamiento moderno de la ciudad, el cual anuncia el desbordamiento de la misma con respecto a su trazo original. Además de muchas casas con alto valor histórico construidas en el porfiriato, sus edificios emblemáticos aún conservados son la Casa de los Mascarones, el Museo del Chopo, el Quiosco Morisco, este último realizado por el ingeniero José Ramón Ibarrola para la Exposición Universal de Nueva Orleans de 1884-1885, el Museo de Geología de la UNAM y la iglesia del Espíritu Santo, así como el templo de la Sagrada Familia o templo de los Josefinos.
Esta colonia sale mencionada en varias ocasiones en los tres tomos de Mundo Umbrío, pues la tía "normal" de Lina tiene una casa ahí, sin duda leer un libro y conocer un lugar dónde se desarrolla la trama es algo emocionante, espero pronto ir a sus alrededores, para visitar sus museos y el emblemático quiosco. 

San Miguel de Allende, Guanajuato (Donde habitan los ángeles)
Es una ciudad del estado mexicano de Guanajuato. Se encuentra situada a 274 kilómetros, de la Ciudad de México. El 7 de julio de 2008 fue inscrita por la Unesco en el Patrimonio cultural de la Humanidad. Bajo el título de Villa Protectora de San Miguel el Grande y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco, la distinción se otorgó debido a su aporte cultural y arquitectónico al Barroco mexicano y a su importancia en la lucha de Independencia de México de España. El 1 de noviembre de 2013 fue nombrada por la revista Condenast Traveler como la mejor ciudad del mundo junto con otras 24 ciudad que son reconocidas por su gran aportación cultural, belleza arquitectónica, y lugares de diversión.
Desde que leí Donde habitan los ángeles supe que algún día tenía que ir a San Miguel de Allende y ver si ese verano llega a cambiar el resto de mi vida, como la de Panchito.

Lina Posada (Mundo Umbrío)
Lina es una chica en plena adolescencia, que dejando a un lado los insoportables cambios que hay a esa edad, tiene que cargar con la maldición de parecer la nieta de Nosferatu, orejas grandes, ojos saltones, ojeras, enana, delgada, en fin, todo lo que en nuestra sociedad sería descrito como una chica horrenda, pero para terminar de empeorar las cosas, es demasiado inteligente, una genio, lo que le ha hecho ganarse apodos como "El gnomo sabihondo" entre otros. Pero las cosas cambian cuando Lina se entera que tiene familia Umbría, y que al bajar es considerada la mujer más hermosa en siglos, y es alabada por ser todo eso que fue descalificada toda su vida.
Sin duda Lina es un personaje que se ganó mi corazón, a veces me daban ganas de darle unos buenos zapes y decirle "usa la maldita lógica, Linurris", espero más y más la lleguen a conocer, se que les divertirá. El fan art es de la bella Aruka, uno que es pedinche lo vio y le dijo que se lo iba a robar y ella me lo regaló, sin duda un regalo con un enorme valor emocional, ¡muchas gracias!

Tío Tacho (Donde habitan los ángeles)
Es doctor y Presidente Municipal de su pueblo, siempre usa bata blanca, hace de todo, y se le conoce por su carácter duro, cada verano recibe a sus sobrinos, pues le gusta tener a todos en su casa y hacerles diabluras mientras les enseña valores. Es feliz con su esposa Chabela, aunque tiene un pasado triste. Cabe resaltar que siempre tuvo una como diría mi madre "mente ágil para la diablura", siempre pensando en nuevos retos, enseñanzas y tomadas de pelo para Panchito y hasta para uno como lector, sin duda reí a carcajadas cuando realizaba sus fechorías, es un personaje que se ganó mi corazón y vive ahí desde hace años, me gusta volver a él cuando necesito aprender alguna lección. 
Frase: ¿No cree que siempre es mejor la más amarga de las verdades que la más dulce mentira?-Tío Tacho


Espero les haya gustado el booktag, les juro que conozco más libros, y escritores, pero me los ganaron y no se podían repetir, mea culpa, no duden en visitar las entradas de los otros organizadores, que seguro se irán con una sonrisa. No nominó a ningún blog, espero ustedes me comenten en los comentarios cuáles son sus favoritos.


No olvides pasar por: 

4/9/14

Especial Patriótico: Mis escritores favoritos



Ángeles Mastretta se licenció en Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, y colaboró en periódicos tales como Excélsior, Unomásuno, La Jornada y Proceso, y ya como columnista habitual, en Ovaciones. Gracias a una beca, estudió en el Taller Literario del Centro Mexicano de Escritures, publicando por aquellas fechas sus primeros poemas. Fue directora de Difusión Cultural de la ENEP y del Museo Universitario del Chopo. Formó parte del consejo editorial de la revista Nexos, en la que también fue columnista y de la revista FEM. Es colaboradora en periódicos extranjeros como Die Welt en Alemania o El País en España.

Es autora de poemas, relatos cortos y novelas, que tratan de la sociedad mexicana de su tiempo y en especial de la femenina.


Nunca pensé que me gustaría Arráncame la vida, y fue una gran revelación, me gustó mucho la construcción de sus personajes y la evolución que tiene Catalina, además de ver como eran esos años en los que la mujer se veía no solo a cuidar a sus hijos sino también a cuidar a los que tuviera su marido con otras señoras, esto solo por mencionar una de las tantas cosas que me dejaron en shock, espero se animen a leerlo, o mínimo ver la película que está muy apegada al libro (Leer reseña), espero leer pronto algo más de ella, y espero me siga gustando su narrativa.
Laura Esquivel (México D.F., 1950) Escritora mexicana entre cuyas obras sobresale Como agua para chocolate (1989), novela que mereció el aplauso del público y la crítica y que fue llevada también con gran éxito al cine. Laura Esquivel cursó estudios de educadora, así como de teatro y creación dramática, y se especializó en teatro infantil, siendo cofundadora del Taller de Teatro y Literatura Infantil, adscrito a la Secretaría de Educación Pública. Entre 1979 y 1980 escribió programas infantiles para la cadena cultural de la televisión mexicana, y en 1983 fundó el Centro de Invención Permanente, integrado por talleres artísticos para niños, asumiendo su dirección técnica.

 Solo he leído Como agua para chocolate y quedé fascinada, a mi me gusta mucho cocinar y en este libro van contando la vida de Tita conforme a recetas y temporadas, ¿Cómo no me iba a gustar?, debo decir que el libro quedó lleno de Post it, me gusta la manera en que Esquivel metió la gastronomía mexicana en su historia. Y la película es igual una adaptación literaria muy fiel, teniendo en cuenta que el director de la película era esposo de Laura, pues unos buenos jalones de oreja arreglaban cualquier cosa.

Verónica Murguía nació en México DF en 1960 y estudió Historia en la Universidad Nacional Autónoma de México. Vive y trabaja como escritora, traductora y periodista en el Distrito Federal. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Ha publicado una docena de libros para niños, tres novelas: Auliya, El fuego verde y Ladridos y conjuros (dos de las cuales han sido traducidas al alemán) y un libro de cuentos. Este libro, titulado El ángel de Nicolás, ha sido traducido al italiano.

Desde 1999 escribe una columna quincenal para el suplemento cultural del periódico La Jornada. En 2013 se alzó con el Premio de Literatura Juvenil Gran Angular por su novela Loba, una historia innnovadora en el género fantástico en la que se recrea un mundo poderoso y original donde los personajes hacen un trayecto vital a través de temas universales
Verónica Murguía es el ser más maravillo que he conocido, creo que decir que la amo es quedarme corta, la admiración que le tengo es muy grande, su narrativa es muy cuidada y detallada, logra hacer que te sientas en el lugar que te está describiendo, y la fortaleza de Sol me gusta mucho, pues es una protagonista fuerte y eso siempre se agradece, sino tienen el placer de haber escuchado alguna de sus conferencias y presentaciones de libros se han perdido de algo increíble, es difícil no dejar de reír con sus análisis y pasiones que le provocan los libros actuales. Así que sin duda, Verónica siempre se encontrará en mi lista de escritores y personas favoritos.

Jaime Alfonso Sandoval. Narrador, realizador y guionista cinematográfico. Nació en la ciudad de San Luis Potosí el 31 de agosto de 1972. Estudió cine en el CUEC de la UNAM. Fue conductor del programa televisivo sobre cultura y espectáculos El Pozo de CNI-Canal 40, especializándose en temas para niños. También ha trabajado como guionista y asistente de dirección en TV Azteca. Es miembro de Imagen y Palabra, asociación de escritores e ilustradores para niños y jóvenes. Colaborador del semanario “Gente Chiquita” del periódico Reforma. Corrector y colaborador en libros infantiles de Harcout Brace. Su obra El club de la Salamadra fue seleccionada para participar en el proyecto Libro de Aula de la SEP y fue traducida al holandés por Kit Press. Premio Barco de Vapor 2006 por Fantasmas, espectros y otros trapos sucios. Premio Gran Angular 2002 por República mutante. Premio Castillo de la Lectura 2001 por Confidencias de un superhéroe. Premio FILIJ de Cuento para Niños 1998 por Murmullos bajo la cama. Premio Gran Angular 1997 por El club de la Salamandra.


Jaime Alfonso Sandoval es un escritor con una imaginación increíble, los mundos que crea no hacen más que dejarte asombrado, y el humor que nunca puede faltar en sus libros, hace que sus historias se vuelvan adictivas y se lean rápidamente, básicamente las devoras, olvide poner en la imagen Mundo Umbrío, pero se los recomiendo mucho, mucho (Leer reseña aquí)

Benito Taibo (México, 1960) es un escritor furtivo, chef profesional de la improvisación, gourmet que disfruta lo mismo birria o langosta, y un devorador de libros. Divertido, apasionado, irreverente, entregado y obsesivo, su producción literaria inició como poeta joven, autor de Siete primeros poemas (1976), Vivos y suicidas (1978), Recetas para el desastre (1987) y De la función social de las gitanas (2002). Ha acumulado una experiencia vital particular tras recorrer los caminos del periodismo cultural, el cuento, la publicidad, el guionismo, la producción de televisión y la promoción de la lectura. Desde 2006 es Coordinador Nacional de Difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Benito Taibo siempre se encontrará en mis Top 5, tanto nacionales como internacionales, es un hombre que admiro como persona y como escritor, sus historias siempre logran emocionar al lector, pues está claro el amor y respeto que Benito le tiene a los libros, Persona Normal hace que tanto lectores como nuevos lectores quieran correr a las librerías para conseguir todos los libros a los que hace referencia.

¿Cuáles son tus escritores favoritos?

29/7/13

Lectura conjunta #1: Ganador de Loba



Hola a todos!, perdón por el atraso en  subir el ganador de Loba, pero el vídeo tardo demasiado en subir.


Manda tus datos a crepusculoalamexicana@hotmail.com

A los que no ganaron, les recuerdo que Gandhi tiene una promoción donde te mandan el libro firmado, en estos días estaremos comunicándonos con todos para continuar con la lectura conjunta ;) 


22/7/13

Compra Loba firmado por Verónica


Una buena forma de conseguir el libro de Verónica Murguía para nuestra Lectura conjunta :D

21/7/13

Lectura conjunta #1 + sorteo: Loba de Verónica Murguía



Hola queridos lectores, debido a que la participación en la lectura conjunta ha sido escasa,  Arien y yo hemos decidido alargar de nuevo la lectura.

Como recordarán el libro que escogimos fue Loba, pero cuando lanzamos la convocatoria apenas nos habíamos contactado con la editora de SM, la que muy amablemente se contacto con Verónica Murguía y bueno, ya tenemos el ejemplar a regalar en nuestras manos y es una chulada...


Título: Loba
Autor: Verónica Murguía
Edad: A partir de 14 años
Sinopsis: El feroz rey Lobo carece de heredero varón, y aunque su hija Soledad se esfuerza, es incapaz de ganarse su aprecio. Mientras, en el país vecino de Alosna, un mago convoca a un dragón para castigar al rey Lobo, y al hacerlo despierta un mal que solo el mítico Unicornio puede atajar. Cuando las dos bestias se ven atraídas por la fuerza vital de Soledad, el destino de todos queda en manos de la princesa. ¿Aceptará Soledad sacrificarse en aras del reino, tras haber conocido la amistad y el amor?



Loba fue acreedora al premio Gran Angular Internacional que se celebra cada año, gracias a su peculiaridad, encanto y trasfondo.

Los jueces lo describieron como: “una obra innovadora en el género fantástico, con gran belleza literaria, que recrea un mundo poderoso y original donde los personajes hacen un trayecto vital a través de temas universales.”

Se les pide de la manera más atenta leer las instrucciones, si se tiene alguna duda de la dinámica, favor de enviarnos un correo y nosotros la solucionaremos a la menor brevedad
Bases


  • Abierto para administradores de blog, booktubers, y personas que tengan cuentas en goodreads residentes en México.
  • Para participar es necesario llenar el formulario y ser parte de nuestro grupo en Goodreads. También hacer publicidad de alguna manera, llevándote el banner, posteando una entrada en tu blog, haciendo un vídeo o invitando a algún amigo al grupo de Goodreads. Clic aquí para ir al grupo.
  • Las inscripciones están abiertas desde hoy 21 de Julio de 2013 hasta el 27 de Julio de 2013.
  • El día 28 se realizara el sorteo y se anunciara al ganador.
  • A partir del día 28 de Julio tendrán hasta el 10 de agosto para comprarlo. 
  • El 10 de Agosto iniciara la lectura, por eso se pide que en sus redes sociales compartan una foto de su libro como lectura actual y será obligatorio que registren sus progresos mediante el hashtag:#LobaLecturaConjunta Pero, por favor, eviten incluir spoilers.
  • Tendrán veinte días para terminar el libro. La fecha límite es 29 de Agosto de 2013.
  • Cuando la lectura conjunta haya concluido es hora de empezar a publicar las reseñas.
  • Las administradoras les asignaran una fecha específica en la que tendrán que subir su opinión del libro. El calendario se les enviara por e-mail tan pronto de comienzo la lectura conjunta.
  • Nota: Al llenar el formulario te estás comprometiendo a que en caso de no resultar ganador, igualmente vas a comprar el libro y seguir adelante en la Lectura Conjunta. En caso de abandonar la Lectura Conjunta se les negará la participación en próximos eventos similares.



Además con su participación tendrán la oportunidad de ganar un ejemplar autografiado por la autora.

Bases del sorteo


 +1 Es obligatorio seguir ambos blogs ( Mi mundo de libros y El alma de los arboles ).
 +2 si promocionas la lectura conjunta en Twitter
 +2 si promocionas el evento por Facebook
-Podrás adquirir hasta cinco papeletas

PREMIO

Como pueden apreciar Verónica coloreo el mapa y le dibujo unas cuantas cosas, a parte de que está dedicado.

Dónde comprar el libro








Esperamos que esta nueva iniciativa los emocione tanto como a nosotras y que se animen descubrir el maravilloso universo de Loba.