
Juan ya tiene planeadas las vacaciones de verano. Sin embargo, su madre ignora sus planes y lo deja en casa de Tío Tito, un bibliofilo empedernido que hace ruido cuando come y que le teme a los osos de peluche. Ahí, escondido entre los miles de ejemplares de la biblioteca de su tío, Juan tendrá que en encontrar el Libro Salvaje, un libro rebelde que se resiste a la lectura y que guarda entre sus páginas un secreto destinado al lector que sea capaz de atraparlo.
Yo te lo recomiendo porque...

Entonces aprendí, por primera vez y para siempre, que ciertos detalles hacen que las historias sean verdaderas. Cuando el frasco entró en la maleta, todo me pareció rela. Tenía que creerlo: iba a una casa que apenas conocía. Lo que no podía saber es que eso me iba a llevar a la mayor aventura de mi vida.
Pág. 23
Juan no se imagina que su tío Tito, un genio algo loco, es un compañero de aventuras, que está en busca de un tesoro, un libro indomable que nadie ha conseguido leer, pues es un libro que sigue buscando a su lector, porque si no lo saben, los libros tienen alma, y ellos nos escogen a nosotros o nos huyen. Ese libro es El libro salvaje, un libro sin acabar y que solo mostrará su contenido a la persona digna de verlo, pero Juan es un lector prínceps, tiene un don. Así emprende su aventura, descubriendo el poder que tiene sobre los libros y tratando de domar a ese libro que el Tío Tito busca como loco.
"Hay dos formas de que un libro llegue a ti: la normal y la secreta. La normal es que lo compres, te lo presten o te lo regalen. La secreta es mucho más importante: en ese caso es el libro el que escoge a su lector. A veces las dos se confunden. Crees que tú decidiste comprar un libro, pero en realidad él se puso ahí para que lo vieras y te sintieras atraído. Los libros no quieren ser leídos por cualquier persona, quieren ser leídos por las mejores personas, por eso buscan a sus lectores."
Pág. 43
Ya había escuchado cosas sobre la escritura de Juan Villoro, pero nunca había tenido la oportunidad de comprar uno de sus libros, pues si bien llamaba mi atención, nunca caía en mis manos. En la venta nocturna de FCE, estaba buscando un libro y en los recomendados apareció éste, sin dudarlo lo agregué al carrito de compras, después de leerlo, creo que el libro llegó a mi de la manera Secreta, y sin duda agradezco que lo hiciera, pues me ha encantado, la narrativa, los personajes, la ambientación, la trama, todo es perfecto, y tiene frases memorables.
Todo libro está dormido hasta que lo despierta un lector. Dentro vive la sombra de la persona que lo escribió.
Pág. 200

Cada libro es como un espejo: refleja lo que piensas. No es lo mismo que lo lea un héroe a que lo lea un villano. Los grandes lectores le agregan algo a los libros, lo hacen mejores.
Pág. 72
Ficha:
El libro salvaje
Juan Villoro
Editorial: Fondo de cultura económica
Pág: 232
Costo: $275 (Pasta dura) - $68 (Pasta blanda)
Booktrailer:
Otras portadas del libro:
Sobre el escritor:
Juan Villoro es escritor, traductor, periodista y profesor universitario. Tiene más de una treintena de libros publicados, por los cuales ha recibido diversos reconocimientos, entre los que destacan el Premio Villaurrutia, en 1991; el Premio Herralde de Novela, en 2004; el Premio Antonin Artaud de la Embajada de Francia, en 2008; el Premio Internacional de Periodismo Rey de España, en 2010 y; más recientemente, el Premio Iberoamericano José Donoso, en 2012, por el conjunto de su obra. Sin duda, es uno de los intelectuales y escritores contemporáneos más activos y destacados de los últimos tiempos. En el FCE también ha publicado el cuento Las golosinas secretas, en la colección A la orilla del viento. El libro salvaje se ha traducido al francés, al italiano, al portugués y al alemán.
Calificación: