
Es autora de poemas, relatos cortos y novelas, que tratan de la sociedad mexicana de su tiempo y en especial de la femenina.
Nunca pensé que me gustaría Arráncame la vida, y fue una gran revelación, me gustó mucho la construcción de sus personajes y la evolución que tiene Catalina, además de ver como eran esos años en los que la mujer se veía no solo a cuidar a sus hijos sino también a cuidar a los que tuviera su marido con otras señoras, esto solo por mencionar una de las tantas cosas que me dejaron en shock, espero se animen a leerlo, o mínimo ver la película que está muy apegada al libro (Leer reseña), espero leer pronto algo más de ella, y espero me siga gustando su narrativa.

Solo he leído Como agua para chocolate y quedé fascinada, a mi me gusta mucho cocinar y en este libro van contando la vida de Tita conforme a recetas y temporadas, ¿Cómo no me iba a gustar?, debo decir que el libro quedó lleno de Post it, me gusta la manera en que Esquivel metió la gastronomía mexicana en su historia. Y la película es igual una adaptación literaria muy fiel, teniendo en cuenta que el director de la película era esposo de Laura, pues unos buenos jalones de oreja arreglaban cualquier cosa.
Verónica Murguía nació en México DF en 1960 y estudió Historia en la Universidad Nacional Autónoma de México. Vive y trabaja como escritora, traductora y periodista en el Distrito Federal. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Ha publicado una docena de libros para niños, tres novelas: Auliya, El fuego verde y Ladridos y conjuros (dos de las cuales han sido traducidas al alemán) y un libro de cuentos. Este libro, titulado El ángel de Nicolás, ha sido traducido al italiano.
Desde 1999 escribe una columna quincenal para el suplemento cultural del periódico La Jornada. En 2013 se alzó con el Premio de Literatura Juvenil Gran Angular por su novela Loba, una historia innnovadora en el género fantástico en la que se recrea un mundo poderoso y original donde los personajes hacen un trayecto vital a través de temas universales
Verónica Murguía es el ser más maravillo que he conocido, creo que decir que la amo es quedarme corta, la admiración que le tengo es muy grande, su narrativa es muy cuidada y detallada, logra hacer que te sientas en el lugar que te está describiendo, y la fortaleza de Sol me gusta mucho, pues es una protagonista fuerte y eso siempre se agradece, sino tienen el placer de haber escuchado alguna de sus conferencias y presentaciones de libros se han perdido de algo increíble, es difícil no dejar de reír con sus análisis y pasiones que le provocan los libros actuales. Así que sin duda, Verónica siempre se encontrará en mi lista de escritores y personas favoritos.


Jaime Alfonso Sandoval es un escritor con una imaginación increíble, los mundos que crea no hacen más que dejarte asombrado, y el humor que nunca puede faltar en sus libros, hace que sus historias se vuelvan adictivas y se lean rápidamente, básicamente las devoras, olvide poner en la imagen Mundo Umbrío, pero se los recomiendo mucho, mucho (Leer reseña aquí)

Benito Taibo siempre se encontrará en mis Top 5, tanto nacionales como internacionales, es un hombre que admiro como persona y como escritor, sus historias siempre logran emocionar al lector, pues está claro el amor y respeto que Benito le tiene a los libros, Persona Normal hace que tanto lectores como nuevos lectores quieran correr a las librerías para conseguir todos los libros a los que hace referencia.
¿Cuáles son tus escritores favoritos?
6 Susurros:
Qué cosa tan maravillosa :3
Yo todavía tengo pendiente a Benito Taibo, y la otra vez pude haberme comprado Persona Normal (en realidad ya van dos veces que estoy a nada de comprarlo), y no sé, vi otro libro y ya no me lo llevé XDDD
No he leído a Laura Esquivel, pero este de Como agua para chocolate si se me antoja *ñam*.
A Mastretta la he leído justo con ese libro y si bien me gustó, no se encuentra entre mis favoritos. (Por cierto tengo un tío -ya sabes, de los 2 que leen en mi familia- que la ama con locura y creo que se ha leído todos sus libros).
¡Muy buen top Yes!
Sigamos con el especial.
Besillos :*
Antonio Malpica, Sergio Pitol, Carlos Fuentes...de los que menciona alguno me gustaría leer, a Verónica Murguía un libro pertenece a PNLE
Hola!!! no he leido a ninguno (y me arrepiento mucho de no haberlo hecho desde antes) y la verdad le tengo muchas ganas a veronica!! y a Benito<3 besos
Hola, creo que a todos les gusta mucho Veronica Murguia es hace que me den mas ganas de leer sus libros.
Comparto contigo Jaime Alfonso, Verónica y Benito y aunque Ángeles Mastreta y Laura Esquivel me gustaron mucho quisiera leer algo más de ellas para dar un veredicto.
Me encantó tu entrada
oowww Benito Taivo :3
yo si elijo a Veronica Murguía e Inés Dehesa y Antonio Malpica
Publicar un comentario